ClasesInformatica

Cluster Proxmox 8

Un cluster es una forma de administrar varios servidores proxmox de forma centralizada.

Características de los clústeres en Proxmox 8

  • Permiten administrar múltiples servidores Proxmox como una única entidad
  • Facilitan la migración de máquinas virtuales y contenedores entre nodos
  • Proporcionan alta disponibilidad para tus VMs y contenedores
  • Sincronización automática de configuración entre todos los nodos
  • Almacenamiento compartido opcional pero recomendado

Requisitos para crear un clúster

  • Mínimo 2 servidores con Proxmox VE 8 instalado
  • Nombres de host únicos y correctamente configurados
  • Resolución de nombres funcionando correctamente (hosts o DNS)
  • Red estable con comunicación entre todos los nodos
  • Misma versión de Proxmox en todos los nodos
  • Puertos de comunicación abiertos (TCP: 22, 3128, 5404-5405, 5900-5999, 8006, 60000-60050; UDP: 5404-5405)

Proceso de creación

  1. En el primer nodo (desde la interfaz web):
    • Ir a Datacenter > Cluster > Create Cluster
    • Asignar un nombre al clúster
    • Configurar la red para comunicación del clúster
  2. En los nodos adicionales:
    • Ir a Datacenter > Cluster > Join Cluster
    • Introducir la información del primer nodo (IP y contraseña)
    • Confirmar la unión al clúster

Almacenamiento en clústeres

Para aprovechar al máximo un clúster, se recomienda configurar almacenamiento compartido como:

  • Ceph (integrado en Proxmox)
  • NFS
  • iSCSI
  • GlusterFS
  • ZFS sobre iSCSI

Ventajas de los clústeres en Proxmox 8

  • Administración centralizada
  • Alta disponibilidad
  • Balanceo de carga
  • Migración en vivo de VMs
  • Replicación de datos
  • Gestión unificada de recursos

Como configurar un cluster desde la terminal

1. Requisitos previos

  • Todos los nodos deben tener Proxmox VE 8 instalado
  • Todos los nodos deben estar en la misma subred
  • Los hostnames deben estar correctamente configurados
  • Todos los nodos deben poder comunicarse entre sí por SSH
  • La hora debe estar sincronizada (NTP configurado)
  • Cada nodo debe tener una dirección IP estática

apt update
apt upgrade -y
nano /etc/hosts
        ejemplo debes añadir todos los nodos para poderlos referencias desde otros nodos:
127.0.0.1 localhost.localdomain localhost
192.168.1.51 proxmox1.local proxmox1
192.168.1.52 proxmox2.local proxmox2

nano /etc/hostname
apt install avahi-daemon
systemctl enable avahi-daemon
systemctl start avahi-daemon

2. Crear el clúster en el primer nodo

En el nodo que será el primer miembro del clúster, ejecuta:

bash

pvecm create nombre-del-cluster

Donde nombre-del-cluster es el nombre que quieras asignar a tu clúster. Ejemplo cluster1

3. Generar un token de unión en el primer nodo

Para añadir nodos adicionales, necesitas generar un token de unión en el nodo existente:

bash

pvecm addnode nombre_del_nodo
donde en este caso sera pvecm addnode proxmox2 --new_node_ip 192.168.1.52

en el nodo 2:
root@proxmox2:~# systemctl stop pve-cluster
systemctl stop corosync
systemctl stop pvedaemon
killall pmxcfs
root@proxmox2:~# rm -f /etc/corosync/authkey
rm -f /etc/pve/corosync.conf
rm -rf /var/lib/pve-cluster/*
rm -f /etc/cluster/*
mkdir -p /etc/pve/nodes/proxmox2
 

Esto generará un comando de unión con un token. Copia este comando para usarlo en el siguiente paso.

4. Unir un nodo adicional al clúster

En el segundo nodo que deseas añadir, ejecuta el comando generado en el paso anterior. Tendrá un aspecto similar a:

 

bash

Copiar

pvecm add IP-primer-nodo --token token_generado_anteriormente

5. Verificar el estado del clúster

Para comprobar el estado del clúster después de añadir nodos:

 

bash

Copiar

pvecm status

6. Ejemplo paso a paso

Aquí tienes un ejemplo concreto de todo el proceso:

En el primer nodo (pve1.example.com):

 

bash

Copiar

# Crear el clúster pvecm create mi-proxmox-cluster # Generar token para el segundo nodo pvecm addnode pve2.example.com

El sistema mostrará un comando similar a:

 

Copiar

Join Token: 8142c4d7-c1b2-4f40-9e0e-6cf57a33216c To add a node to the cluster, run the following command on the node: pvecm add 192.168.1.101 --token 8142c4d7-c1b2-4f40-9e0e-6cf57a33216c

En el segundo nodo (pve2.example.com):

 

bash

Copiar

pvecm add 192.168.1.101 --token 8142c4d7-c1b2-4f40-9e0e-6cf57a33216c

Repetir para nodos adicionales:

Para el tercer nodo y siguientes, repite el proceso de generar un token en el primer nodo y ejecutar el comando de unión en el nuevo nodo.

7. Comandos útiles para gestionar el clúster

bash

# Listar todos los nodos del clúster pvecm nodes # Eliminar un nodo del clúster (ejecutar en el nodo a eliminar) pvecm remove # Eliminar un nodo caído del clúster (ejecutar desde otro nodo) pvecm delnode nombre-nodo

Si encuentras algún problema durante el proceso, puedes consultar los logs en /var/log/pve-cluster/ para diagnóstico.

Volver